Se acabaron los abrazos…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
YA ES INFORMACIÓN que se ha manejado en el mundo el despliegue de mil 500 habitantes de la sierra sur de Guerrero armados –otros dicen que son más de dos mil más los que se sumen esta semana–, hartos, dijeron, de la ineficacia del gobierno para atender la inseguridad en la que viven y declararon que van por los integrantes de la Familia Michoacana y todos aquellos que no les dejan vivir en paz.
Son 66 comunidades las que se unieron en lo que llamaron “Pueblos unidos por la paz”. Si usted los observa en su marcha podrá checar que las armas que cargan van desde cuernos de chivo hasta metralletas y rifles con mira telescópica. Casi todos se ven con armas largas. https://n9.cl/fwu02
Con independencia de quien los armó –otros carteles, el mismo Ejército Mexicano o bien el gobierno de Estados Unidos–, el llamado que se hizo fue a que más pueblos se le unieran, seña inequívoca de que cuentan con más armas y balas.
Van en serio pues lograron jalar la atención mediática del mundo, igual que el EZLN en 1994.
Hubo otros intentos en Guerrero cuando por ejemplo en la Costa Chica en enero del 2013 unos 800 pobladores se armaron con escopetas y rifles de bajo calibre; o bien, en 2014 cuando habitantes de tres poblaciones cercanas a Acapulco mostraron su enojo con acciones similares; o en 2019 en la famosa Costa Grande, en 2020, 2021 y 2022 cuando se armaron hasta los niños.
La diferencia es que no obtuvieron la misma resonancia mediática que ha recibido la recién formada organización “Pueblos unidos por la paz”, porque no explotaron en el año en el cual el gobierno se prepara para dejar paso al siguiente. Es el llamado quinto año, el maldito para todo presidente. Vaya que se ha manejado información sobre este concepto.
Cheque este dato: con el estado de Guerrero colindan al norte con Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla; al este con Puebla y Oaxaca; al sur con Oaxaca y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y Michoacán.
En el Estado de México se conformó en agosto pasado la “Autodefensa del transportista del Estado de México” integrada por cuatro mil cansados de las extorsiones y cobro de piso cuya lucha les ha causado algunos asesinatos y por ello la serie de paros y tapones de vías que han realizado. A ellos se les unió el Unión de Sindicatos Nacionales por lo cual cooptan el 80 por ciento de los transportistas de dicho estado. Se sabe que han devuelto golpe por golpe y también que ya hay muertitos de malosos.
Michoacán está considerado el cuarto estado más violento del país que en 2022 tuvo dos mil 500 muertes y más de diez mil habitantes que tuvieron que abandonar sus poblados. Fuera de que los productores de limón, aguacate, hortalizas y otros productos se confiaron en que el gobierno los protegería, pero se dieron cuenta que no fue así y por eso viven lo que actualmente padecen. El asesinato del productor Hipólito Mora les dio para abajo, pero no deja de estar latente su coraje y compra de armas para la población.
En Chihuahua por ejemplo también empezó a meterse la maña con los agricultores y hay una resistencia y en el caso de Sonora, quienes se dedican a este negocio de la producción de alimentos ya saben que les tocará su turno, razón por la cual incrementaron sus sistemas de seguridad y con ello el armado bélico de su personal, por esa razón ya no ve usted en las noticias robos o asaltos a quienes manejan los dineros en los campos.
Lo que ocurrió en Chiapas hace cinco días fue impresionante. Quemaron una treintena de casas, secuestraron a un número igual de personas y debido a cárteles, 280 mil personas llevan tres semanas aisladas y sin comida. Esta entidad se considera una olla de presión a punto de estallar y se le suma que el EZLN despertó con sed de venganza.
Aunque son pocos, no deja de llamar la atención el levantamiento de los pueblos mixes de Oaxaca que se manifiestan contra la construcción de las obras del Corredor Interoceánico y están armados.
El estado de Puebla está catalogado en el tercer lugar nacional en robo con violencia durante 2023. Si a esto le sumamos Zacatecas donde los padres de los seis jóvenes muertos buscan venganza y con ello arrastran a la población, al igual que lo que ocurre en Jalisco e incluso en Nuevo León y Tamaulipas, ello origina que la población se salga de control y tome la justicia en sus manos en respuesta a las organizaciones criminales y ante la falta de efectividad de las fuerzas del orden mexicano.
Un indicador es cuando aparecen más cuerpos tirados a los lados de las carreteras pues saben muy bien que es la fórmula adecuada –los mismos policías lo sugieren–, para que, a esos pobladores cargados de ira, no los liguen con esas muertes. Cheque bien este dato.
Para afianzarse y reforzar su mensaje, este grupo de hombres armados de la sierra sur de Guerrero requieren demostrar que van en serio y por lo mismo no tardaremos en leer informaciones de enfrentamientos y muertes, no suelte este detalle en estos días que va creciendo pues no van por abrazos.
El panorama nacional se calienta más día con día, aunque lo niegue YSQ.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden