DISYUNTIVA PELIGROSAS…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
LO INTERESANTE de la encuesta de El Universal donde se coloca a Claudia 30 puntos arriba de Xóchitl es que sirvió como calambre para quienes manejan la campaña de la titular del Frente Amplio por México y las equivocaciones que cometen reciben una crítica más amplia, más vista, como esa en la cual la hidalguense dejó plantada a empresarios en Guanajuato, lo que a todas luces fue un error de agenda que le restó simpatías.
Esa encuesta https://n9.cl/tyoi3 es similar a otras que ha desarrollado el periódico, pero tiene la desventaja que se ha equivocado en sus resultados como ocurrió con el caso de Alejandra del Moral en el Estado de México a la que daba por ganadora y un caso similar pasó con Ernesto Gándara en Sonora.
Pero el análisis fue tomado en cuenta por columnistas y comentaristas al persistir la idea de que la ventaja de Morena con el apoyo de López Obrador, le da consistencia de ganadora a Claudia, aunque esta sea una percepción pues como diría Marcelo, es una encuesta propagandística.
Sin embargo, hay otras como TResearch.mx https://n9.cl/gnq0q que le da una ventaja a Sheinbaum, pero de veinte puntos. Empero, su plataforma de promoción es menor que la del periódico El Universal.
Sirve también en este ejercicio la encuesta presentada por WWW.ELECCION.MX un medio informativo nacido en 2020 en cuyo análisis da una ventaja a Xóchitl de doce puntos https://n9.cl/szyhf de cuyo resultado poco se ha manejado al no poder contrarrestar la percepción a favor de Claudia.
Hay un punto que vale la pena destacar por su importancia: Claudia no ha crecido más, topó con un techo lo cual no ocurre con su contrincante. El problema de no subir en las encuestas es que por un lado habla de un estancamiento y por el otro, demuestra el desgaste del discurso.
En el primero de los casos, las mediciones futuras tenderán a ser similares enfatizando que la que no crece es Xóchitl pues en caso dado, si le otorgan un porcentaje exagerado a Claudia, perderán credibilidad y en el segundo, han sido dimes y diretes de momento, pero con dos constantes por parte de la ex regente: no ha podido desligarse de lo que dice López Obrador y pobrecita, pero le afecta su falta de empatía y simpatía que no arrastran, al contrario.
La encuesta del periódico publicada hace dos días sirvió también para conocer la capacidad de contragolpe del equipo de Gálvez pues de inmediato se empezó a manejar en redes sociales una contraofensiva y aparecieron personajes como Santiago Creel –el coordinador de la campaña quien no se mostró en medios desde hace quince días, unos dijeron que andaba de vacaciones–, en su charla con Ciro Gómez Leyva a quien explicó varias causas y justificaciones sobre el resultado.
La misma Xóchitl la minimizó al reírse y decir que en sus meses de campaña la habían colocado 50 puntos abajo y ahora 30, añadiendo con sarcasmo que ahí la llevaba.
Algo que también hay que tomar en cuenta es lo que acaba de establecer el tribunal electoral que ordenó al INE cambiar las fechas de precampaña del cinco de este mes a un inicio fincado entre el próximo 20 al 26. https://n9.cl/m81l2k
Esto significa que ambas deberán seguir como hasta ahora con campañas que no son campañas electorales y nadar de muertito. No pueden hacer mucho en materia de discursos lo cual lleva a pensar que sus estrategias deberán cambiar drásticamente.
La información de Riva Palacio es aleccionadora. Toma de referente la mencionada encuesta y el ataque de comunicadores como Federico Arreola quien dijo en redes que “engañaron a Xóchitl cuando le dijeron que era competitiva”. Se aclara que este personaje forma parte del cuarto de guerra de Sheinbaum.
A su vez desgrana una serie de pros y contras de cada una y deja ver que la no mención del nombre de Xóchitl en las mañaneras le ha afectado así como las giras sin sentido por Tabasco y Baja California, donde el Frente no tiene posibilidades y el descuido que ha hecho de la Ciudad de México donde hay un fuerte lopezobradorismo que no está atendiendo, repitiendo el error histórico del panista Carlos Castillo Peraza que contendió por la capital en 1997 y abandonó a las clientelas del partido en busca de nuevos electores, asumiendo que el voto azul era seguro, lo que resultó falso. https://n9.cl/oy9tn
Hay que recordar que las campañas de elección y posterior reelección que ganaba Margaret Thatcher tenían su origen en el reforzamiento y atención primaria a los conservadores como refuerzo para ampliar sus posibilidades de triunfo. Le resultó pues fue reelecta en tres ocasiones y hubo dos factores primordiales que siempre cuidó: los tiempos y los recursos financieros.
Y aunque cada quien tiene su librito, sería bueno que los cercanos a Xóchitl se fijaran en las estrategias ganadora aplicadas en el mundo pues en el caso de Claudia su equipo lo viene haciendo desde hace años con una disyuntiva peligrosa: es más difícil sostenerse a la cabeza que avanzar, por todas las consideraciones que se pueda imaginar, pero sobre todo por aquello de que caballo que alcanza gana.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden