fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Oct 10, 2023

El Déja’ Vu de Claudia
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
EL PRIMERO de noviembre de 1989 (hace 34 años), el PAN ganó Baja California con Ernesto Ruffo. Era dirigente nacional del PRI Luis Donaldo Colosio.

Las elecciones federales de 1994 arrojaron un 77% de participación, nunca más ha ocurrido. Ernesto Zedillo ganó con 17 millones de votos, contra 9 m del Jefe Diego y 5.8 m de Cuauhtémoc Cárdenas. De los 128 senadores el PRI obtuvo 95 y 300 de los 50 diputados federales.

En las intermedias, 1997, el PRI perdió la mayoría calificada en el legislativo y ocho gubernaturas. De los dos mil 378 ayuntamientos, gobernó en mil 755, el PAN en 311 y el PRD en 251 perdiendo la mayoría de las capitales, excepto la de Chihuahua y Toluca. Ojo con esta analogía.

El 7 de noviembre de 1999 se midieron en las urnas priístas cuatro precandidatos. (Similar ahora con Morena). Un experimento único. El vencedor, con un avasallador 90% de los sufragios fue Francisco Labastida Ochoa, (entonces secretario de gobernación ¿recuerda porqué Adán Augusto alegaba que iba a ganar?), dejando atrás a Roberto Madrazo Pintado, Humberto Roque Villanueva y Manuel Bartlett Díaz.

Para el año de las elecciones en el 2000 el PRI contaba con 21 gubernaturas. Sin embargo, Fox alcanzó 16 millones de votos, Labastida 15.5 m y Cuauhtémoc Cárdenas 6.2 m.  Los dejó en el camino.

Lo curioso es que, de 50 encuestadoras, 40 daban por ganador al priísta. https://n9.cl/hgjcl aunque hay otros datos como el esgrimido por Cecilia Soto quien escribió que de cien encuestas sobresalían 24 y cuatro se atrevieron a publicar el triunfo de Fox, Demotecnia, de María Heras entre ellas, que tuvo que publicarla en el Dallas Morning News, porque en México no encontró medio que se atreviera. https://n9.cl/u7tp1

Sólo como detalle entre paréntesis, hubo un roce muy fuerte entre Labastida y Zedillo por la designación de otras candidaturas, algo similar a lo que actualmente ocurre entre Claudia y el presidente López Obrador.

De hecho, Cecilia Soto, hermosillense de altos vuelos políticos nacionales. quien hoy cuenta con 73 años de edad y es columnista en Excélsior, en su más reciente escrito hace una analogía sobre Labastida con Claudia Sheinbaum lo cual refuerza la hipótesis de Macario Schettino quien no ha dejado de decir que Xóchitl Gálvez ganará las elecciones del 2024. https://n9.cl/e4j5k

Lo interesante de este reconocido analista político es que pone como referencia que la historia se repite de entrada poniendo como base que con Zedillo había una mayoría de gubernaturas priístas, similar a las que tiene hoy Morena. Como refuerzo está el hecho de que en 2021 el partido oficial ganó once de quince gubernaturas, pero perdió la mayoría aplastante en el legislativo (similar a lo ocurrido con Zedillo), y la diferencia de votantes contrarios (que no votaron por Morena), fue de 4.5 millones de sufragios. Todas las encuestas daban como ganadora absoluta a la aplanadora guinda y alianzas, pero no fue así. https://n9.cl/l471h

Cecilia Soto va más allá al establecer que lo complicado para Claudia es el ser auténtica y en el caso de Xóchitl, el ser una desconocida. A su vez señala que la encuestitis puede ser el Waterloo de la ungida por López Obrador pues el colocarla arriba con una exageración de puntos raya en lo increíble y con ello da pie al buylling propio de memes que conducen a la burla y reducción de la credibilidad de Sheinbaum.

Indica que a los publicitas de Morena se les pasó la dosis y argumenta como razón en su inversión por colocar a Claudia como segura e inevitable ganadora, el miedo que le tienen a Xóchitl. Contextualiza a su vez el panorama actual y establece que hay un empate técnico entre ambas contendientes. Hasta aquí Cecilia.

Sin embargo, ambas futuras candidatas cuentan con problemáticas diferentes.

En el caso de Xóchitl se le critica –hasta Loret de Mola se lo ha dicho–, los tumbos que sufre su liderazgo o su falta del mismo. Se le acusa de no lograr acuerdos al interior del Frente Amplio por México, se subraya el llamado estancamiento que se observa como una falta de evolución en su tónica de comunicación al no salir de su rutina (contestataria, simpática y con malas palabras que no suenan ofensivas) y, sobre todo, lo difícil que significa la coordinación de intereses entre los dirigentes de los partidos y el grupo ciudadano que la impulsan y que, se alega, fue lo que generó que los partidos se le unieran. No al revés.

En cuanto a Claudia, sufre tres problemas graves.

Todo indica que el bastón de mando fue de mentiritas pues su apuesta por apoyar a Omar García Harfuch (solo como detalle su familia es de origen palestino) a la CDMX la enfrentó con el ala dura de Morena quienes firmaron un documento sustentado por doce mil firmas que le menosprecian y llaman a la reflexión, a su vez se le critica como si fuera farisea al mimetizar su persona y discurso al de López Obrador pero hace acuerdos con empresarios y otras fuerzas que no empatan con los lineamientos de la 4T.

Y el tercero y más difícil de sobrellevar es en lo íntimo, pues por un lado empezaron a descubrir su relación con uno de los hijos de López Obrador, quien dicen, no la apoya y esto se amplía desde el momento en que tuvo que salir en defensa del fuerte poder judío que se contrapone a la expresión del presidente quien habló de tierrita volada en el conflicto Israel-Palestina pero con más liga a los terroristas al apoyar al cien por ciento estas también poderosas fuerzas entre las que se encuentra Carlos Slim. Mero simbolismo.

El reclamo de la embajadora israelí en México por esa tibieza mostrada por el presidente de México https://n9.cl/q9uls es una bofetada a Claudia y sus orígenes judíos quien no tuvo de otra más que condenar los ataques del grupo terrorista Hamas https://n9.cl/i69yb

Pero en este affaire algo se quebró entre Claudia y Andrés Manuel cuyas consecuencias veremos en las siguientes semanas en caso de que la espiral se eleve. Y falta aún los otros roces que habrá entre los candidatos apoyados por Claudia y los de López Obrador, porque una manzana de la discordia es Omar García, ¿habrá otras?

Tras esto, ¿usted cree que Morena la tiene fácil?

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                    

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                         Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                   

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *