• mar. Oct 7th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Oct 18, 2023

LOS TUMBOS DE ADM
ARMANDO VÁSQUEZ A. /COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
HAY UN ESTUDIO en el cual la SCJN analiza el artículo 27 constitucional –consta de 214 páginas https://n9.cl/y0env –, en el cual deja en claro todos los productos que son propiedad de la nación. En cuanto al agua, al paso de las reformas se adhieren controles más severos y con fines generales de aprovechamiento social, más que particular.
En la Ley de Aguas Nacionales https://n9.cl/n8hlez en su artículo 118 bis 2 (página 96), se establece que, en caso de existir riesgo inminente, daño, deterioro a la salud, se podrán realizar de manera inmediata alguna o algunas de las siguientes medidas: 
I.Clausura temporal del aprovechamiento de aguas nacionales.  II. Suspensión de las actividades que dan origen al proceso generador de las descargas de aguas residuales.  III. Promover ante las autoridades de protección civil y seguridad pública de los gobiernos Federal, de los estados, del Distrito Federal y de los municipios, la adopción de medidas urgentes incluidas el aseguramiento de bienes, remoción o demolición de infraestructura, con el objeto de proteger la vida y los bienes de las personas. 
Por eso, quiero suponer, que cuando el gobernador Durazo habló de cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez mencionó tres hechos fincados en tal precepto legal pero que están un tanto desubicados:
Dijo que la presa estaba contaminada, que dejó de ser de utilidad pública pues tenía 50 años sin proporcionar agua a la ciudad y que la construcción de tres presas solucionaría el problema de la falta de agua a la ciudad para lo cual ya no se requeriría del acueducto de El Novillo.
En cuanto a la contaminación como pretexto no existe un estudio al respecto por parte de Conagua pues su reglamento interno https://n9.cl/hmrdc menciona su responsabilidad del mantenimiento de las presas y con ello claro, la vigilancia de que cumplan con la Norma Oficial Mexicana en cuanto a calidad y de la preservación para que no sean un peligro para las ciudades. Sería tanto como que la Comisión Nacional del Agua se diera un balazo en el pie.
No hay nada en leyes y reglamentos relacionados con el tema que traten el punto de la cancelación de una presa en México, nunca.
Con respecto a los otros dos puntos hay detalles que se contraponen en lo dicho por Durazo al populo de Cajeme y lo que le dijo al titular de Conagua apenas el 13 de agosto pasado cuando le explicó “que es conveniente utilizar las presas existentes de El Molinito y Abelardo L. Rodríguez para control de avenidas y, lo que se saque de agua, una vez que haya almacenamiento, se ahorre del trasvase de El Novillo”.
En el boletín informativo ubicado en la página web del gobierno estatal, se establece:
“El titular de Conagua, Germán Martínez Santoyo, se comprometió a realizar los estudios hidrológicos pertinentes para iniciar con las obras de infraestructura que se contemplan en el tema del agua en Sonora, cuyos proyectos suman una inversión de mil 500 millones de pesos y abarcan la construcción de la presa Las Chivas, un acueducto y 30 pozos pendientes de perforación para abastecimiento de 120 comunidades rurales”. https://n9.cl/s1ypd
Nada que ver con las tres famosas presas que según declaraciones del gobernador permitirían la comercialización de mil 750 hectáreas del vaso y con ello se apoyaría la construcción de las presas de Sinoquipe, Puerta del Sol y Las Chivas, en San Miguel de Horcasitas. Pero ya cambió de opinión a una semana pues ahora dicha venta de terrenos serviría para pagar la deuda del Estado. https://n9.cl/9mkig
¿Qué pex?
Y qué pena cuando el gobernador tuvo que dejar en claro que se conformará una comisión técnica por un lado y la aprobación de Conagua por el otro, pero cuando habló en su conferencia de prensa que la Comisión Nacional del Agua debe analizar los escurrimientos diez mil años atrás, ¿Oh My God? y justificó su dicho alegando que es un estudio altamente riguroso “para evitar que la cancelación de cualquier vaso de agua pueda representar un riesgo para la población”. https://n9.cl/demcz
Hace diez mil años apenas y pasaron los primeros seres humanos por el estrecho de Bering a nuestro suelo. https://n9.cl/1otz0
En una búsqueda para conocer si existe en la historia de México la cancelación de una presa en funcionamiento no encontramos prueba alguna de ello y como dato curioso, vimos que existen 210 de las cuales Sonora cuenta con nueve con una capacidad de almacenamiento de siete mil 684 hectómetros cúbicos (millón de metros cúbicos), similar a las de Sinaloa que también tienen nueve y con siete mil 980 HM3. Las únicas que se han cancelado por orden de López Obrador fueron en proyecto en 2021, la de La Parota en Guerrero y Paso de la Reina en Oaxaca.
Los especialistas en estos temas ya han publicado lo improbable del proyecto del gobernador, sobre todo porque para cancelar la presa Abelardo L. Rodríguez se deben de haber construido primero las tres mencionadas, eso, por un lado, por el otro, “cancelar” una presa que es un área de reserva ecológica, está en chino.
Ya dijo el gobernador Durazo que se conformará una comisión especial para tratar el tema junto con personal especializado de Conagua y que esperará el resultado. Tendrá que esperar sentado. Va a esperar a que se enfríe y se diluya el asunto. Por ello es interesante preguntar, ¿qué clase de asesores tendrá? Espero que ya los haya corrido por el ridículo que tuvo que protagonizar.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                    
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                         Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                   
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *