Se requiere un puente comunicacional
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
Un 4 de abril del 2010, aproximadamente a las cuatro de la tarde ocurrió un terremoto de magnitud 7.2, que no se había visto en cien años y causó fuertes daños en áreas de Mexicali y San Luis Río Colorado, este último quedó incomunicado totalmente. Ni radios, ni celulares, nada servía. La información cayó a cuenta gotas de gente que salió de ese municipio para informar de lo sucedido.
Recuerdo que la asustada población se hizo de los Oxxos y se acabaron las sodas y aguas, luego desde Hermosillo y poblaciones cercanas acudieron camiones soderos y con agua a surtir esa necesidad. ¿Sabe cómo se logró interponer un servicio de comunicación para que la población asistiera a refugios de atención?
Del Ayuntamiento surgió la idea de volantear la ciudad para darles instrucciones precisas y al no haber luz –necesaria en las imprentas–, echaron mano de un mimeógrafo de los que utilizan un esténcil para, manualmente, imprimir miles de volantes. Recuerdo ese hecho porque me llamó la atención y en aquel momento me llevó a la reflexión por ser una población pequeña de 190 mil habitantes.
Una treintena de municipios entre ellos Acapulco –con 800 mil habitantes y Guerrero con 3 millones y medio–, están incomunicados al igual que otros de Oaxaca y Michoacán. Ya andan las cuadrillas de CFE tratando de restablecer la energía eléctrica, el ejército con su Plan DNIII a todo lo que da, Protección Civil que comunica al exterior que los refugios deben ser las escuelas de cualquier tipo y las iglesias. Pero ya quisieran un mimeógrafo para abundar en el aspecto comunicacional.
Y la lluvia sigue, aunque ya no con la categoría más alta de todo huracán que es la cinco con vientos de 250-270 kilómetros por hora. Ya bajó a 4,3, y se ha estacionado en la dos cuyos vientos son del orden de los 170 kms/hr.
El peligro persiste. López Obrador asistió a Guerrero, pero se quedó atascado pues la incomunicación también es por carretera. Los últimos informes indican que ya llegó a Acapulco ¿y?… Hay ríos desbordados. No está fácil la situación.
En una convención de mineros en Acapulco se encuentran varados una treintena de colegas periodistas entre estos nuestra amiga Soledad Durazo a quien le tocó vivir el azote más fuerte del martes por la noche y pudo reportear una pequeña crónica vía Facebook (https://n9.cl/yevf7l), así como estudiantes y maestros del ramo minero de la UES quienes no se han podido reportar con sus preocupadas familias y otros sonorenses más.
En Sonora aun no tenemos un director de Protección Civil, pero debe haber un interino quien debería abrir un canal de comunicación con todas aquellas familias de Sonora que cuenten con un familiar ubicado por aquellos lares, cómo mínimo pues aquí viven en la zozobra. Y a como he tenido contacto de amigos que me piden información, son más de dos centenares los que andan por allá. A lo mejor me quedo corto.
A lo mejor que se registren vía twitter o Facebook para que, en un momento dado se puedan enviar camiones a Colima a recogerlos y quiera Dios que no, pero también existe la posibilidad de que informen de algunas bajas.
Según los videos que rolan en redes el huracán pegó muy duro. Y no se ve en los siguientes tres días que la problemática vaya a disminuir. La dimensión del daño es enorme. Requerirán del apoyo de todo el país, con independencia de la política implementada por este gobierno de no hacer un llamado a la solidaridad lo cual, por ende, ha traído la desgracia de que el dolor ajeno nos sea lejano como ya lo hemos visto en las inundaciones de Tabasco y Chiapas en años anteriores cuando ningún hermosillense se organizó para mandarle apoyo lo cual es parte del desinterés que ha despertado ya sabe quien con sus mensajes matutinos.
No podemos permanecer ajenos a esta catástrofe. Por lo menos el PRI ya hizo un llamado a recolectar apoyo que deberán manejarse entre la ciudadanía. Vaya, es el único partido que lo ha hecho. A los de Morena no se les cree pues durante el terremoto de 2017 se clavaron la lana https://n9.cl/rty4f para utilizarla en manejo electoral https://n9.cl/ehn40 y en otras desgracias naturales, tanto para el interior como al exterior del país, los insumos fueron desviados a la creación de despensas también con miras electorales.
Así no se pinchis puede. Eso sí, mataron el espíritu de solidaridad que por tantos años nos caracterizaba como mexicanos y esa imagen la vamos a ver, desgraciadamente, durante los siguientes días. Sí, ya empezó el pleito entre los legisladores por la desaparición del Fondo de Emergencia –FONDEM–, y ya salió la SHCP a decir que hay disponibles 18 mil mdp para atención a este tipo de situaciones. Por Dios, ¿de cuando a acá se tiene ese recurso?
Por lo pronto las imágenes de anoche sobre Acapulco son parecidas a las de la franja de Gaza. Es una destrucción implacable. ¿Cuánto le guste a usted que les dure el agua potable a los miles de afectados que dormirán sin energía eléctrica, con drenajes colapsados y sin los alimentos debidos?
Aunque será interesante la vivencia periodística para los colegas allí enclavados, obviamente que su vivencia les causará esa zozobra y miedo por la falta de comunicación y apoyo. Quienes estamos en Sonora preocupados por familiares y amigos en aquellos municipios, nos preguntamos:
¿Qué espera el Gobierno del Estado –¿o requerirán la orden de Alfonso Durazo quien se encuentra en Bélgica? –, para abrir ese necesario canal de comunicación?, ¿AHORA ENTENDERÁ PAULINA OCAÑO PARA QUÉ SIRVE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO?
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden