ALFARO IMPULSA ALIANZA DE MC CON XÓCHITL
ARMANDO VÁSQUEZ A. /COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
HOY SE REUNIRÁ la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano para definir la ruta que seguirán rumbo a la elección presidencial de 2024, tras la renuncia de Samuel García a seguir como abanderado del partido naranja. Será una reunión con 500 militantes.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, deslizó la insistencia de unirse al frente opositor comandado por Xóchitl Gálvez. https://n9.cl/0l3vq La hidalguense está de acuerdo en platicar, aunque ya un tanto desmejorada.
Con el PRI ni a la esquina, han dicho. Alito fustigó acremente a Samuel García a quien Dante protegió hasta el final. No se ve pues que sea posible que MC se una a la triple alianza para la presidencia, pero es factible para algunas entidades como la CDMX donde connotados militantes ya mencionaron en redes su adhesión a Santiago Taboada haciendo a un lado al candidato naranja Salomón Chertorivski.
Hay otros partidos, como el estatal de Sinaloa que también se unió al frente opositor y suenan con posibilidades en algunas entidades el partido Nueva Alianza. En Jalisco se habla de que MC se unirá al frente opositor para asegurar la gubernatura pues es la única manera de mantener el poder ante un partido Morena que rebasó a MC por lo menos en las encuestas.
Desde agosto, Alfaro se había decantado por Xóchitl, luego y tras pláticas variadas con López Obrador hizo a un lado las diferencias con Dante y se fue con Samuel García, pero al día de hoy volvió a recordar esa posible alianza con Gálvez.
La salida de Samuel de la contienda vino a descuadrar los planes, incluso del mismo López Obrador quien es sabido, lo cobijaba al grado de conformarle una aureola de esquirol en un tema muy mascado.
Como es una reunión urgente se buscará la imposición de un candidato para inscribirlo y rehacer la pre campaña. De los fuertes para ostentar esa batuta se encuentra Jorge Álvarez Máynez, quien se venía desempeñando como el coordinador de precampaña de García, la senadora Indira Kempis, quien el pasado 12 de noviembre acudió a registrarse como precandidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia, tras recibir amenazas para que evitara hacerlo.
También suena la senadora sonorense Patricia Mercado y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, (aunque ya dejó clara su posición de esperar los tiempos), así como el mismo líder nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado a quien se menciona, pero cuyas cartas recriminatorias y públicas lo alejan del presidente para posibles negociaciones de frente. Está muy dolido el presidente con Dante. Quien sabe a lo mejor el preciso usa de intermediario a Samuel.
Y no se ven más, a menos que emergiera un ciudadano externo de renombre y arrastre que llenara el ojo de la cúpula emecista. Quizá un empresario.
Eso sí, se antoja difícil que los deseos desestabilizadores de López Obrador engranen con el nuevo candidato pues ninguno de los pretensos tiene su altura política y aquel no se puede rebajar de categoría.
Aún y cuando se piense que la imagen de MC está desgastada por lo ocurrido con Samuel, en lo personal pienso que es al revés. La imagen de ser un partido que beneficiaría a Morena al restarle votos de la clase media al frente opositor se desvanecerá poco a poco hasta quedar en mal recuerdo.
MC a su vez tendrá que reinventarse lo más pronto posible pues en los diez días que laboró Samuel se adecuaron las diferentes campañas en los estados y colocaron “nuevo” como palabra mágica en todos los spots posibles. Cada vez que se mencione como concepto en automático traerán a la memoria a Samuel. Ya los genios mercadólogos deben de estar trabajando en una propuesta novedosa. Tienen tiempo.
Además, deberá trabajarse en dos estrategias paralelas: una que preponderará la supervivencia como partido político para evitar perder el registro –y aquí es donde incide Enrique Alfaro—y la otra, superar sus indicadores actuales pues en 2021 logró hacerse de 24 diputados federales y ocho senadores y afianzarse en la gubernatura de Jalisco que, según diferentes análisis, llevan la de perder.
Xóchitl, por su parte, ha dicho:
“Le diría a Movimiento Ciudadano que si se trata de construir un proyecto en beneficio de México yo estoy lista, yo soy una mujer que escucha. Pero, realmente, pienso que es una decisión tomada, pero siempre yo estaré abierta a dialogar con quién tengamos que dialogar si de lo que se trata es resolver los graves problemas que tiene nuestro país”.
Subrayó:
“Estoy convencida que dividir el voto al único que beneficia es a Morena, porque era claro que su candidato o precandidato venía a un ataque frontal, o sea, él no buscaba atacar a Morena. De hecho, ayer la esposa del candidato seguía insistiendo en temas que ella sabe que no es así, ella sabe que soy una mujer independiente, autónoma, libre, porque lo he demostrado a lo largo de toda mi vida”.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden