fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Dic 5, 2023

RÚSTICA
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
La grotesca defensa a la causa de Samuel García Sepúlveda de parte de la cúpula de MORENA encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, solo reconfirma, ratifica y prueba la prevista condición de esquirol al servicio del partido oficial del torpe gobernador de Nuevo León, ya reinstalado en su encargo luego de renunciar a sus alocadas aspiraciones presidenciales.

Es que, frente a los beneficios por dicho contubernio, al no poder imponer a un incondicional como gobernador interino, optó por abandonar la comisión ordenada desde Palacio Nacional y reasumir la gubernatura, porque de seguir en dicha conspiración, las trapacerías y corruptelas durante su gestión serían reveladas por un interino ajeno a sus intereses.
Ante los resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respaldados por expertos en derecho constitucional de renombre, resultaría insostenible la resistencia de García Sepúlveda para reconocer su realidad, que se resume en la solicitud de licencia por seis meses tramitada por él mismo al Congreso del Estado y que le fue aprobada y como consecuencia de dicho trámite designar como gobernador interino a Luis Enrique Orozco.

Los últimos días han sido un torbellino de posicionamientos jurídicos, pseudo jurídicos, ataques y contraataques, destacando las alocadas catilinarias y frivolidades del esposo de Mariana, posteriores a su renuncia a las aspiraciones presidenciales, cuando reconoció abandonar sus funciones como gobernador de Nuevo León desde que le fue aprobada su licencia.

Como se recordará, ya en el muro de los lamentos por abandonar su compromiso con MORENA, alardeó que en 10 días y con solo visitar a cuatro estados del país ya había superado en la intención del voto a Xóchitl Gálvez, que caballo que alcanza gana, que iba como caballo de hacienda, entre otras estupideces con las que reconoció andar en precampaña.

Pero primero vendría el acuerdo que ordenó se publicara en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, que, firmado por él mismo, se autoriza a sí mismo a reincorporarse a sus funciones como gobernador, sin necesidad de la intervención del Poder Legislativo, en un contexto de frivolidad ejemplar e interpretaciones jurídicas sin pies ni cabeza.
Pero ya en el extremo de la rusticidad y lo grotesco, está la lectura de un listado de exigencias por escrito de prianistas como condición de aceptar su propuesta de dejar a un incondicional como gobernador interino, argucia extrema carente de credibilidad y producto de la desesperación y que seguramente será motivo de denuncias penales en su contra, incluidas las de orden electoral.

Y lo que son las cosas, contrario al troglodismo fosfo-fosfo, el vicefiscal Orozco asumió una actitud responsable y dio una salida a la crisis jurídica constitucional de Nuevo León, al hacerse a un lado y dejar la gubernatura interina conferida por la legislatura local, para abrir el proceso de regreso de García Sepúlveda a la titularidad del Poder Ejecutivo neolonés.

Las defensas públicas para su compañero de partido de facto de parte de la señora carente de carisma y personalidad y del mero jefe de la clica, López Obrador, fueron luz verde para el aspirante al Senado por MORENA en Sonora, Heriberto Aguilar hiciera lo mismo y repetir lo mismo sobre las “politiquerías” en contra del fallido aliado electoral neolonés.

Independientemente de los arrumacos del oficialismo para su frustrado aliado, ahora está a la expectativa sobre quien entrará al quite para determinar si habrá continuidad de las intenciones de esquirolaje, que, si se concreta lo de Jorge Álvarez Máynez como relevo, nada está perdido en dicho rubro, aunque esa decisión será dada a conocer más tarde.
Lo cierto es que ni en los mejores tiempos del PRI se instrumentó una estrategia de cooptación tan efectiva de parte del partido en el gobierno para anular a la oposición mediante ofertas de posiciones electorales o cuotas en las instancias de la administración pública, a cambio de impunidades o simplemente calorcito con fines de sobrevivencia.

Por cierto, a lo largo de 40 años de ejercicio periodístico, nunca habíamos sido testigos de tan larga, pública e intensa estrategia de seducción desplegada por un gobernador de Sonora para cooptar a alguien, en este caso Alfonso Durazo Montaño a la CTM, a través de su dirigente estatal, Javier Villarreal Gámez, a quien a la menor provocación y en reiteradas ocasiones, le ha tendido la alfombra roja para que se sume al oficialismo.

Y la verdad es que ya lleva un muy buen avance en lo que suponemos es un diálogo “circular”, como está de moda y que reconoció en declaraciones a medios el mismo Villarreal Gámez, que podría ubicar en el corto plazo a esa central obrera como parte formal de MORENA, para dejar sin efecto los criterios de pluralidad y libertad partidista de quienes son parte del cetemio sonorense, argumento que derivó en el gradual distanciamiento del PRI.

El ADN priista de Durazo Montaño le facilita la conversa con liderazgos como el de Villarreal Gámez y como ambos le entienden, los acuerdos llegan con facilidad dadas las conveniencias mutuas y ya lo demás serán consecuencias, por lo que no hay que descartar que en el paquete de candidaturas próximas a darse a conocer por MORENA aparezcan liderazgos de la CTM.
Y como chango ve, chango hace, y solo es cuestión que le tiren línea, el ya mentado Heriberto Aguilar, puso el tapete al dirigente estatal cetemista, cuyo ingreso formal al morenismo sería en la gira de la Sheinbaum a Sonora la próxima semana, y como el Javier es vago, pues se deja querer ya que, de dar ese paso, no será a cambio de nada.

Hace unos días, en reunión con medios e historiadores en la sede estatal de esa central obrera, la ubicó a la izquierda del espectro ideológico geométrico, lo cual resulta lógico y natural, así cuando lucía lógico y natural el estar en el centro izquierda priista.

El caso es que, si la CTM está en la izquierda ideológica, antes de sumarse a MORENA debería analizar y determinar si ese partido propiedad de López Obrador es de izquierda o solo simula ser de izquierda, faramalla que trasciende desde palacio nacional hacia abajo, en el marco de políticas públicas de control similares al centro izquierdismo priista y programas y ejercicio del poder ídem que cuando los tricolores eran gobierno.

Como sea, buena la referencia del gobernador a la buena relación que sostuvo Luis Donaldo Colosio con Fidel Velázquez para fundamentar la eventual suma de la CTM-Sonora a su redil, ya que además fuimos testigos de aquel evento en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México, cuando el de Magdalena asumió la dirigencia nacional del PRI y a pesar de su edad, Don Fidel se sumó a la ola que organizó la multitud en su apoyo.
De regreso al sainete emecista en Nuevo León, en Sonora, salvo irrelevantes y aisladas expresiones chairas versión naranja, sus liderazgos se han mantenido distantes a esa disputa y mantienen sus agendas de posicionamiento como oferta electoral, como es el caso de Ernesto de Lucas armando su fórmula, acompañado de mujeres representativas de la sociedad civil como Eva Aldecoa y María Rosas.

Por supuesto que tienen opinión respecto a lo que ocurre en Nuevo León, pero se ocupan en lo que corresponde en la entidad, llamado la atención el revuelo mediático causado porque el exgobernador Eduardo Bours acompañó a su otrora pupilo en una cabalgata este fin de semana.

Bours da un valor prioritario a la amistad y por supuesto apoyará a El Pato en su intento electoral en proceso porque es su amigo, faltando saber cómo compartimentará tal apoyo en el caso que la coalición PRI-PAN-PRD postule para el senado a alguno de sus amigos, porque tiene muchos.

Pero en términos generales el MC-Sonora puso distancia a la disputa jurídica samuelista y ahora se apresta a entrarle a la decisión que tome el dueño de esas siglas Dante Delgado, que en el caso de la cruzada presuntamente jurídica de Luis Núñez Noriega para obligar a ese partido a dejarlo contender por la candidatura, se nos figura un despropósito y una vacilada de parte de quien de buenas a primeras dice coincidir con los anaranjados, cuando hace menos de un mes era promotor de Marcelo Ebrard y de su fallida intención de abanderar a MORENA a la presidencia.

Y extraño el caso del presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien a pesar de supuestamente aplicarse la vacuna Sputnik o la Abdalá en evento oficial y pocos días después ponerse la Pfizer en una farmacia Walgreens en el otro lado, informó que de todas formas se contagió del Covid-19 y por eso su ausencia de casi 10 de los últimos días.

Sabe, pero no faltan quienes aseguran que el largo confinamiento voluntario del alcalde cajemense, se debió a padecimientos derivados del violento sentón de instancias superiores de su partido que lo hizo desistir de sus propósitos de reelección y quedar fuera del reparto de candidaturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *