fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ENTRETELONES

Abr 3, 2024

AGUA
SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

DESPIERTASONORA

En Sonora no es ninguna novedad la extrema temporada de secas de cada año y en este 2024 la novedad son lluvias como si fueran equipatas tardías en plena primavera, con nevadas en la sierra alta y precipitaciones prácticamente sobre todo el territorio de la entidad, que aunque leves, levantan ánimos.

Decía mi Padre Don David, que las lluvias de abril y mayo ni p’a los caballos, toda vez la germinación adelantada de la semilla en el potrero y que queda en mero brote si no vuelve a llover hasta fines de junio o principios de julio, para así dejar la tierra sin semillas para brotar.

Para los citadinos las lluvias de estos días y las ya anunciadas son un verdadero placer en una época del año tradicionalmente poco llovedora, pero para los rancheros de verdad genera inquietudes y los apura en la formulación de estrategias de prevención para en caso de lo planteado por nuestro progenitor.
Por lo pronto, alentadoras las nevadas por los escurrimientos hacia las cuencas de los ríos y del sistema de presas de la entidad, las cuales como informa la CONAGUA, almacena hasta este martes 1034.4 millones de metros cúbicos, muy pocos en comparación de los 3765.4 millones de metros cúbicos registrados este mismo día del 2023.

Con las lluvias recientes y las venideras ya pronosticadas, Tláloc nos da una tregua, pero de ninguna manera debemos confiarnos y por eso, acertada la implementación del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica anunciado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con acciones conjuntas entre su gobierno, la Unión Ganadera Regional del Gobierno de Sonora, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Estatal del Agua y la Unidad Estatal de Protección Civil.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal informó sobre las acciones contempladas en el Plan estratégico, se encuentran la perforación y equipamiento de pozos, fortalecimiento a las unidades de riego, la inducción de lluvias en todas las regiones del estado e incluso, reactivar el Plan Hidráulico del Noroeste que plantea trasvasar agua desde Nayarit y Sinaloa hasta Sonora a través de canales y ductos.

Obvio, el gobernador visualiza problemas inminentes por la falta de agua indispensable para las actividades agropecuarias y el abasto para el consumo humano en las manchas urbanas de la entidad y hace bien al echan a andar esas diversas acciones de apoyo, destacando el rescate del programa de inducción de lluvias ahora con cargo al erario estatal toda vez que en el presupuesto federal para este año no se le asignó ni un cinco.
Vale precisar que las medidas anunciadas no son de carácter reactivo con prospectivas propias de la inmediatez, si no que se trata de una estrategia permanente para garantizar el agua para el campo y las ciudades durante los próximos años, con especial énfasis en el presente en regiones donde la falta del vital líquido ya es crítica, como son los casos de la región del mayo y del yaqui.

Nos llama la atención en que se haya sacado del baúl de los recuerdos al famoso PLHINO, cuyo último estirón documentado se dio durante el gobierno de Samuel Ocaña, con aquellos canalones que se suponía traerían agua a la región Fuerte-Mayo, norte de Sinaloa y sur de Sonora, desde la presa de Huites y luego bautizada como Presa Luis Donaldo Colosio.

Pero el PLHINO va mucho más allá y por su magnitud viene ya siendo como un mito, una ilusión de la ingeniería, acariciada desde mediados de los años 70, pero solo con avances muy tímidos o sin ninguno, a pesar de haber elaborados diagramas y propuestas sobre cómo transportar hasta el árido Estado de Sonora, e incluso hasta Baja California los grandes volúmenes que los ríos de Nayarit y Sinaloa desfogan en el mar.

Pues el titular de la Comisión Estatal del Agua de Sonora, Ariel Monge, anunció la reactivación de dicho proyecto que contempla la construcción de mil kilómetros de canales para traer el vital líquido a la entidad, el cual de acuerdo con el gobernador Durazo, cuenta con el aval de cuatro gobernadores del norte del país y cuyo costo se calcula en al menos cien mil millones de pesos.

Sería una chingonería rescatar y echar para delante de una de las soluciones de fondo para el abasto de agua de agua para actividades agropecuarias de vastas regiones de la entidad ahora afectadas por la intrusión salina o simplemente la falta de agua, que para efectos del agua para consumo humano, con la recarga de los mantos freáticos sería un buen aliviane, sin dejar de lado la desalinización.
Pues ojalá en serio se trabaje por esa histórica opción prevista desde hace tantos años por el PHLINO y que así como la federación se suelta la greña con estrafalarios presupuestos para construir obras inútiles, elefantes blancos faraónicos, volteara y apoyara acciones que representan cuestiones de vida o muerte para esta parte del país, cuando incluso, con los puros sobrecostos del Tren Maya, el AIFA y la refinería Dos Bocas nos acabalaríamos para traer agua a Sonora desde Nayarit.

Bien que titulares del poder ejecutivo de cuatro estados del noroeste de México le entran de forma conjunta a un proyecto de esa naturaleza, aunque ojalá no venga a quedar como aquel proyecto también conjunto para asociarse en un programa de cruceros y explotar las bellezas del Mar de Cortés, que hasta donde estamos enterados no ha superado la etapa del power point.

Miren, por una vergonzosa confusión de horario, no cubrimos de forma presencial el encuentro del gobernador con medios, pero le dimos puntual seguimiento vía redes sociales y desde nuestra perspectiva, nos pareció extraño la ausencia de cuestionamientos respecto al tema del subsidio de la CFE al consumo doméstico de energía, viéndose obligado a entrarle al torito por iniciativa propia.

Y lo hizo muy bien para dejar en claro que si bien en el convenio respectivo la empresa de clase mundial le cobra al gobierno de Sonora el monto del subsidio, el pago lo hará la Secretaría de Hacienda o sea el gobierno federal y él se encargará de hacer las gestiones correspondientes para que así ocurra.

Se trata de algo así de mil 400 millones de pesos que para febrero del año próximo deberán ser pagados a la CFE por el monto del subsidio de este año a partir del lunes pasado y hasta octubre próximo, quedando solo una pequeña duda respecto a porqué Hacienda-Gobierno Federal no ha cubierto los casi mil 380 millones de pesos por los subsidios otorgados a las familias sonorenses los años del 2022 y 2023, deuda que deberá ser saldada el último día del mes de junio de este año, de acuerdo con el convenio.
Como decíamos, buenas las precisiones de Durazo, quedándonos solo esa lagunita informativa respecto porqué Hacienda federal no ha cubierto ese adeudo con la CFE y que incluso se condicione el subsidio de este año al cumplimiento de ese compromiso.

Bien también en el abordaje de las recientes estupideces de un “artista” exponente de la contracultura de la música, cuyo exponencial éxito con sus corridos tumbados, lo trae como papalote sin cola, obviamente embrutecido por las drogas y el alcohol.

Por cierto, qué sarra esa camada de cantantes producida en Hermosillo con especímenes del estilo de Carín León o ese lepe Natanael Cano, quienes a pesar de reconocer sus adicciones y alardear sus prepotencias a punta de billetes, tienen amplio segmento de seguidores de los que se han convertido en simples reflejos. El colmo es que abundan morros que hasta el gesto y cara de pendejo bien drogado le imitan a ese Natanael y al otro le copian el sombrero exageradamente ladeado.

“Lo más difícil de administrar es el éxito en cualquier ámbito, incluido el ámbito político; yo creo que todas aquellas personas exitosas en algún momento se convierten en modelo son generadores de modelos sociales, tienen la responsabilidad de transmitir con su comportamiento los términos de un rol que puede jugar la juventud o todas aquellos que los siguen”, comentó Durazo Montaño.

Recomendó prudencia a cualquier hombre o mujer exitosa de cualquier edad, “prudencia, calma, el éxito no te autoriza a cometer excesos, el éxito político no te da capacidad ni atribuciones para cometer o burlar a la autoridad”.
“Lo grave no es solo que se dé un acto de corrupción, lo más grave es la ostentación, significa puedo hacerlo y salir impune de eso, no es así, y siendo nuestros paisanos con mayor razón el llamado a que siendo sonorenses coadyuven con su mensaje, su comportamiento, su desempeño a modelar de la mejor manera posible el rol que puede jugar la juventud sonorense”, subrayó.

Respecto a la polaca, por supuesto que María Dolores del Río ni Antonio Astiazarán aceptaron el reto ni quisieron engordarle el caldo a Natalia Rivera, quien por supuesto ella sí acudió a la sede del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción para entregar y autorizar se hagan públicas sus declaraciones patrimoniales anuales de 1998 a la fecha y demostrar la evolución congruente de su patrimonio como servidora pública y en el ejercicio de la política.

Por cierto, y a propósito de El Toño, a pesar de la masiva afluencia a destinos turísticos del municipio de Hermosillo durante Semana Santa, el reporte oficial muestra que salvo detalles ineludibles y considerados menores el saldo fue blanco e incluso, contrario a otros años fueron muy pocos los picados por mantarrayas y no hubo accidentes mortales.

Por rumbos de las comunidades rurales del municipio, hubo lleno total desde el jueves y hasta el domingo y gracias a Dios, salgo el caos vehicular, nada grave y así reportan de Bahía Kino y desde la docena de puntos playeros de la costa hermosillense.

También resultó un éxito el operativo de protección ciudadana coordinado por la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, ya que las cosas no pasaron a mayores a pesar de las multitudes reunidas en las playas de Miramar y San Carlos, en donde nos dicen hubo diversión hasta para tirar para arriba.

Ahora Doña Karla y Don Antonio no deben bajar la guardia y mantener esas acciones de protección y control durante la famosa semana diabla en curso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *