Senadores, productores y especialistas destacaron que ante el abandono del gobierno federal es urgente diseñar políticas públicas para rescatar a la acuacultura, mediante inversión pública, educación y un marco regulatorio.
En el marco del “Foro Nacional para el Desarrollo Sustentable de Acuacultura en Embalses, Mares y Costas de México”, José Narro, urgió a diseñar políticas públicas para crear un mecanismo de protección que fortalezca, apoye e impulse a los productores pesqueros mexicanos.
Dicho foro tiene como objetivo hacer un diagnóstico de la situación en la que se encuentra la acuacultura en México; conocer la problemática y elaborar propuestas de solución; e implementar una economía circular, a través de planes, programas e inversión pública, que promuevan el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales.
El legislador por Morena señaló que, se deben de modificar las políticas hacia el sector pesquero, pues enfrentan grandes problemas por la falta de apoyos, de inversión y de condiciones para mejorar la productividad.
Comentó que, en particular, los pescadores no han contado con un mecanismo de protección, de apoyo firme y decidido del gobierno, a pesar de las desventajas que padecen, como la falta de energía y de acceso a la educación.
El senador destacó que uno de los retos del sector es garantizar la producción de alimentos y, para ello, una alternativa “es sembrar en los mares, los embalses, en las costas”, ya que la acuacultura es una actividad que consiste en el cultivo y producción de organismos acuáticos de agua dulce o salada.