fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Jun 17, 2024

Cochitrán: Pudrición mexicana
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
LA NUEVA MODALIDAD nos obliga a convertirnos en personas que no queremos ser. De hecho, cada vez nos alejamos más de las raíces cristianas — sobre todo de la caridad–, y nos acercamos al ejercicio del gandallismo como herramienta de sobrevivencia.
Primero yo y el resto ahí se la echan, es un pensamiento egoísta que se ha ido forjando como cultura social y cuya única manera de revertir es con el sacrificio humano –como lo hacían los aztecas ante las desgracias–, de aquellos personajes que sostienen el nuevo sistema político. No hay de otra.
Nos estamos convirtiendo en la tribu “Cochitrán”, como bautizó el arquitecto Flores López (+) a los mexicanos podridos de este país transformado en una mezcla de cochi y alacrán al que solo le falta que le impongan la reforma al poder judicial para convertirlo en Pendejastán, pueblo al que no le importa ser gobernado por un reyezuelo macuspano.
Solo así se entiende la entrega modus cordero. Silencioso y sumiso, ya sin nadie a quien culpar de sus fracasos. México va al matadero feliz, feliz, feliz.
La pelota rueda y el mundo financiero sigue prestándole dinero al gobierno mexicano, sabe que habrá una moratoria a la deuda externa, por eso a los cuatroteros no les importa endeudarse como hasta hoy que ya llevan cinco billones. Se trata de convertir a México en una piltrafa de país para tener el dominio total y ser la pinza rusa para estrangular a EU.
(Proyecto de Nación. Suspensión al pago de la deuda externa conforme a los acuerdos de la convención nacional morenista del doce de febrero 2024/ página seis, apartado ocho. https://n9.cl/dgjx9 )
Y por supuesto, viene la convocatoria para constituir un nuevo congreso constituyente como tanto se ha dicho. Pág.5.
Pero les estorba el poder judicial. Su reforma busca la elección de jueces por el voto popular, pero no solamente los federales, sino también los estatales cuya carga es del 99 por ciento de los casos. https://n9.cl/t3ze1
Ya se ha escrito que en países como Turquía e Israel se intentó algo similar pero la gente se opuso. Se maneja como país único Bolivia que ya va por su tercera elección de jueces y magistrados. Pero esta idea nación en Venezuela, pasó a Chile, Ecuador, Bolivia y ahora en México.
Según explica Rafael Archondo, en quince años –dos elecciones previas–, ya hay dos generaciones de jueces electos por ese medio, con la salvedad de que no hacen campaña, sino que se ponen en una lista y sin conocerlo el votante elige. Todos los aspirantes pertenecen al partido en el poder al que le deben la chamba.
Ha sido un fracaso, ni han limitado la corrupción y menos han conseguido una ley pronta y expedita. Como en Bolivia el voto es obligatorio y hay castigo real, (tres meses sin ir a un banco), lo que se ha presentado es entre 60 y 65 % de votos blancos o nulos que es el rechazo. https://n9.cl/k7mbt
Conforme a los requerimientos de la propuesta de López Obrador deberán renunciar los miles de jueces el próximo primero de septiembre y no podrán ser candidatos. Ya se ha mencionado la incongruencia en caso de las campañas por el discurso que pudieran dar, el costo, patrocinio pues no hay candados para que el narco los financie y, ante todo, no se requiere capacidad, ni gran conocimiento jurídico para ocupar ese cargo.
Esto conllevará que el siguiente paso sea ir contra los grandes empresarios –como ya ha ocurrido ante la doblegación de una corte–, bajo el pensamiento de que, cayendo, los medianos y pequeños le seguirán en su caída. Es otro paso que requieren para la instalación de una dictadura socialista. Incluso, según su plan de gobierno, preponderan la construcción de grandes cooperativas (Pág.11), por sobre la Iniciativa Privada, modelo que ya fracasó en México.
A su vez, el adoctrinamiento educativo se consolidará e incrementará de nivel. Van también sobre los medios de comunicación que necesitan de concesión gubernamental –radio y tv–, y mediante reformas constitucionales y legales, regularán las redes sociodigitales, la libertad en internet, pues.
En salud mencionan el “Establecer farmacias, laboratorios y equipamiento para la fabricación de las medicinas con plantas, frutos, flores, raíces, minerales, miel, etcétera., existentes en la región o culturas, para curar las enfermedades de forma natural e instaurar la especialidad de medicina natural en las universidades públicas del país”.
En materia energética buscarán distribuir el Gas Bienestar a todo el país, por eso está feliz Carlos Slim. Centralizarán aún más las decisiones en esta materia y construirán las refinerías necesarias.
En cuanto a seguridad, el primer punto llama la atención: “Desmilitarización de los cuerpos de seguridad pública y retiro paulatino del Ejército de las calles” (Pág. 30) y se mencionan otras actividades interesantes que indican que Omar García Harfuch tendrá el poder en la mano más que la Sedena.
Sobre política internacional no se observan planes novedosos, salvo que al final quieren llevar la 4T a todos los países de América Latina, el gran sueño del rey.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                    
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                               Twitter:   @Archivoconfiden                                                                
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *