Estados Unidos sancionó este lunes a seis personas y siete empresas “involucradas en una red de lavado de dinero” para el mexicano cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.
El gobierno del presidente Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones “terroristas” globales”, como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas” en Estados Unidos.
“El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cartel de Sinaloa, posible solo a través de facilitadores financieros de confianza”, denuncia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en la nota.
Entre los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas.
Washington le acusa de transferir ganancias de la droga desde Estados Unidos a México utilizando un esquema de cambio de dólares por pesos mexicanos. Entre sus clientes se encuentran “Los Chapitos” (los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del cartel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos) y la facción liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.
EU sanciona a 6 personas y 7 empresas ligadas al Cártel de Sinaloa por lavado de dinero
