• mar. Oct 7th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Ene 17, 2023


CLAROSCUROS ELECTORALES
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

LOS DIFERENTES LLAMADOS a la unidad al interior de Morena no han dado los resultados debidos en el caso de Coahuila donde se nota el divisionismo y en el Estado de México, el equipo morenista tiene algunos tropiezos sobre todo en materia de organización. La pre campaña ya inició y de aquí pa´l real. Será un agarre de aquellos.

El Estado de México, con un padrón electoral de 12.6 millones de votantes es la última oportunidad para un PRI que de perder se quedaría casi vacío. Lo que favorece a dicho partido es que a diferencia de un Alito Moreno que sufre de un crónico desgaste, es que el gobernador Alfredo del Mazo ha logrado sostener la institucionalidad de su comité partidista y logró una negociación tersa con el PAN, PRD y se les unió Nueva Alianza para conformar la colación “Va por Edomex” por la gubernatura. https://bit.ly/3GLEucH

Aunado a ello, maneja el control del Instituto Electoral Estatal donde calmó una pequeña rebelión que ya pasó.

Como punto aparte, vale mencionar que sostuvo (salvo un 13%), una mayoría de equipos de los 45 órganos distritales donde apenas 17 personas de los 135 funcionarios designados fueron cambiadas. Cuenta a su vez con 35 diputados federales de los 49 que tiene el PRI en la cámara baja. Tal vez por ello nunca le preocupó Alito. Alejandra del Moral irá por la alianza.

Los topes de gastos de campaña son altísimos. Los ocho partidos recibirán dos mil 729 mdp de los cuales PRI –315 mdp–, PAN –180–, PRD –86–y NA –83–, suman 664 mdp contra 536 de Morena-PT-PVEM. MC irá solo con Juan Zepeda, presupuesto de 101 mdp.

El PRI gobierna 48 de los 125 municipios, mientras Morena tiene 27, Acción Nacional 20, el PRD 10, PVEM y MC 6 cada uno, PT 3 y los desaparecidos Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario uno.

En cantidad poblacional están casi parejos. Morena gobierna a casi ocho millones, similar a la suma del PRI y PAN juntos. Su última votación de las elecciones del 2021 fue del 54 por ciento y el abstencionismo del 46%, cifra similar en pasados comicios.

Delfina Gómez, quien fue candidata a la gubernatura en 2017, exclusivamente por Morena, la perdió ante un Alfredo del Mazo quien se manejó en coalición PRI-PVEM-PANAL-PES. Su discurso de entonces es el mismo de ahora: señalamientos de corrupción, inseguridad y un largo etcétera que manejará a su vez como contrallave Alejandra del Moral en base a la actuación del gobierno federal. En esto de las acusaciones se observa un terreno parejo.

Empero, las encuestas en estos momentos manejan 18 puntos adelante para la candidata guinda, lo cual no es nuevo para el PRI que en pasadas elecciones ha venido de atrás para delante y que lo ha mantenido por 90 años en el poder de ese Estado donde los poderes fácticos –Iglesia, empresarios y demás tipos de organizaciones–, se mantienen reacios a un cambio de estafeta.

MC va con Juan Zepeda quien no logra levantar arriba de un diez por ciento de las preferencias.

Eso sí, hay analistas que ya manejan que en esta entidad en particular se dará la madre de todas las guerras sucias. https://bit.ly/3H9eQzV

El problema más grave para Delfina –no así para su contrincante a quien todos los suspirantes ya se le unieron–, es su organización interna que sufre de algunas fisuras por los ajustes propios que siempre dejan resquemores, sobre todo en materia de manejos de recursos que tendrá sus repercusiones en el común chapolineo que se da en período electoral. Pero, es lo normal en el inicio de toda campaña para Morena por la forma de ser de sus integrantes.

Su principal arma es sin duda la figura de López Obrador y sus programas sociales, mientras que, por el otro lado, la problemática sustancial será vencer el abstencionismo. Ninguno de los dos contendientes la tiene segura.

En el caso de Coahuila, de entrada, los momios de nueve puntos arriba le dan la ventaja a la alianza PRI-PAN-PRD encabezada Manolo Jiménez Salinas. Morena va solo, se cayó la alianza y lleva a Armando Guadiana Tijerina, el PVEM en coalición con el partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC), postulan a Evaristo Lenin Pérez Rivera, el PT, en solitario, abandera a Ricardo Mejía Berdeja y el MC no presentó candidato.

Los votantes de esta entidan suman casi tres millones. Por primera ocasión se resquebrajó Morena y el liderazgo de López Obrador. Será muy interesante observar este fenómeno.

Las dos elecciones a su vez reflejarán o darán pauta para futuros escenarios rumbo al 2024. Por lo pronto el MC, todo indica que irá solo con su candidato a la presidencia. El PANAL, por su parte ya se unió o está en eso con la alianza PAN-PRI-PRD, Morena por su parte tendrá que otorgar mayor parte del pastel pues una rebelión del PT y PVEM como ocurrió en Coahuila, si le perjudicará.

A su vez, ambas entidades en las siguientes semanas, robarán más espacios informativos que pegarán en el cúmulo de mensajes pro 4T de alguna manera pues los focos de atención, por su importancia, se centrarán en ambas que se convertirán en referentes.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *