Xóchitl, la suertuda
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
EN DOS DIFERENTES ocasiones la bancada panista del Senado buscó que se derogaran algunos artículos de la Constitución relacionados con el famoso fuero por considerarlo propiciador de impunidad y corrupción política. El 13 de septiembre del 2018 la senadora Xóchitl Gálvez encabezó una de esas luchas que los legisladores morenistas batearon al guardarla en un cajón del senado, de seguro en la Jucopo que maniobraba Ricardo Monreal.
El artículo 111 constitucional establece que para “proceder penalmente contra los diputados y senadores –y más personajes de distintas dependencias federales– por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha o no lugar a proceder contra el inculpado”.
“Si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades competentes para que actúen con arreglo a la ley.
“Para proceder penalmente contra el Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable”.
Más adelante establece: “Si la sentencia fuese condenatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, no se concederá al reo la gracia del indulto”.
El 110 párrafo quinto dice: “Conociendo de la acusación la Cámara de Senadores, erigida en Jurado de sentencia, aplicará la sanción correspondiente mediante resolución de las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión, una vez practicadas las diligencias correspondientes y con audiencia del acusado. Las declaraciones y resoluciones de las Cámaras de Diputados y Senadores son inatacables”.
Esto es importante toda vez que, en estos dos meses y fracción, a Xóchitl Gálvez le demandaron en tres ocasiones –dos en la Fiscalía General de la República y una más en la Fiscalía de la Ciudad de México–, por los presuntos delitos de lavado de dinero, evasión de impuestos y enriquecimiento ilícito.
La senadora ha insistido que no existen los contratos acusatorios de presuntas ilegalidades por 70 millones de pesos y que su empresa nunca llegó a ningún acuerdo ilegal durante el tiempo que fue delegada en Miguel Hidalgo, del 2015 al 2018.
Suponiendo sin conceder, como dicen los abogados que las demandas sigan su curso, que sea llamada a declarar al igual que su hija a quien también involucraron en las querellas, lo más seguro es que la traerán en vueltas ante el Agente del Ministerio Público y cada vez que sea citada y asista junto con sus abogados, habrá una nube de periodistas en su presentación.
Aquello será un show mediático gratuito y ese foco de atención ya lo quisiera Obama. Claro, para ello tiene que ser la candidata del Foro Amplio por México pues de perder ante Beatriz Paredes se apagaría el encanto de manera momentánea pues nadie le disputaría el derecho de ir por la CDMX.
Ahora bien, ¿quién será el Ministerio Público del caso?… más vale que relumbre de limpio pues la prensa le tratará como a un político en campaña y le publicará lo que desayunó el año pasado el día del cumpleaños del amiguito de su hijo menor, el del kínder. Es un caso muy caliente para el MP al que se lo designen. ¿Usted cree que con esa presión va a realizar bien su trabajo?… Yo no creo.
Y falta el cumplimiento de la metodología legislativa explicada al principio. Pero con independencia de ello, paradójicamente, si se hubiera aprobado en su momento la erradicación del fuero, posiblemente Xóchitl el día de hoy estaría en desventaja.
Hasta donde sabemos, la integración de una averiguación previa, en los presuntos delitos acusatorios contra Xóchitl, le llevan a la fiscalía entre tres y cuatro meses si bien va. https://acortar.link/ivZilX
En todo caso sería allá por diciembre-enero si no hubiera intereses partidistas. Verá usted, el MP en una parte de su investigación debe solicitar por escrito, formal y legal –y recibirlo del peticionario de la misma forma para que sea prueba válida– la documentación requerida sobre el actuar de Xóchitl en la delegación Miguel Hidalgo. Esto tarda mínimo entre dos y tres meses de respuesta, peeero, esa alcaldía la maneja el panista Mauricio Tabe Echartea y pueden tardarse el tiempo que les pegue en gana. Se le puede llegar a presionar legalmente pero se entraría a otro procedimiento y pasarían meses entre la integración de la nueva averiguación y la defensa de los acusados.
La otra vía es el INAI a la cual la SCJN le otorgó ayer la facultad de funcionar con cuatro consejeros que deben resolver y antes de la petición del MP contra Xóchitl, hay un altero de algo así como cuatro mil y pico de peticiones, si bien le va a la fiscalía por allá en septiembre del 2024 le estarían dando cauce y quien sabe.
Supongamos que un juez define que Xóchitl es culpable. (Otro personaje que sin duda sería ventilado por los periodistas). Vendría entonces una revisión del caso mediante el recurso de apelación que estarían en manos de juzgados federales (Norma Piña) y los resultados se pueden alargar el tiempo que el juzgador quiera.
Recuerde el caso de la acusación de López Obrador contra el ministro Luis María Aguilar Morales por supuestamente dilatar durante diez meses un juicio y beneficiar al empresario Ricardo Salinas Pliego en varios litigios fiscales por un monto de 25 mil millones de pesos. No se juega con el tiempo de los juzgadores federales. El ministro ya tenía lista una propuesta para separar al tabasqueño de la presidencia que retiró en su momento. https://acortar.link/ivZilX
Con culpabilidad o sin ella, Xóchitl puede ser la candidata a la presidencia, cargo que se designa a más tardar en marzo, fuera del fuero que, insisto, tuvo suerte por así decirlo, al no prosperar su petición de erradicación por todas las coyunturas reglamentarias que se manejaban.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden