SHEINBAUM Y MONREAL SON JUDÍOS
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
DICIEMBRE SERÁ UN mes definitorio en materia de los presidenciables.
Es difícil que algún otro nombre se pueda incluir en la lista de aspirantes. De entre los que suenan uno de ellos será el próximo presidente de este país. No hay, ni habrá, otro que se pueda subir a la contienda pues ya no hay tiempo para ello al faltar nueve meses (septiembre del 2023) para que empiece el periodo legal electoral y que cada partido de a conocer a su candidato presidencial.
Los de Morena lo harán en junio-julio mediante ese juego de las encuestas. Los de la oposición con seguridad llegando septiembre por aquello de la conformación de la alianza que se va a dar. Pero está en tres y dos el MC. Y decimos que diciembre pues el período legislativo cuenta, conforme al artículo 38, con dos períodos por año. El primero comienza el 20 de julio y termina el 16 de diciembre y el segundo el 16 de marzo y concluye el 20 de junio.
En este lapso en blanco en el que no sesionan, baja en automático la presencia de la prensa y la presencia de los legisladores protagonistas cae en su intensidad. De allí que se generen algunas disposiciones como la de Ricardo Monreal quien dijo que en diciembre determinará si abandona o no a Morena para lo cual contará con 10 días efectivos pues descuente los fines de semana, así como el primero que es el informe presidencial y el 11 y 12 que pertenece a la virgencita de Guadalupe antes del 16.
Diciembre es un mes flaco de noticias políticas por las posadas y demás festividades, además de las vacaciones de los burócratas, estudiantes y todos los demás y total, el regreso a la actividad será hasta el lunes ocho de enero. Pero hay un punto importante en este mes: es cien por ciento católico. La iglesia sabe manejar los tiempos y cuando se mete en política electoral tiene un peso específico.
Tan es así que el pasado 14 se anunció la celebración el lunes 12 de diciembre con motivo de la fiesta de la Santísima Virgen María de Guadalupe, a las 18.00 horas cuando el Papa Francisco presidirá la Celebración Eucarística en la Basílica de San Pedro. https://bit.ly/3GSbPV7
Hay que recordar que la última visita del Papa Francisco a México ocurrió del 12 al 17 de febrero del 2016 cuando visitó varios estados. No descarte una visita a nuestro país que influirá para cambiar el escenario político.
La población católica mexicana se encuentra al día de hoy sensible pues en lo que va del sexenio han asesinado a siete sacerdotes y agredido a cinco más, entre ellos hay una denuncia de monseñor Ruy Rendón quien dio a conocer que el padre Eulogio Espinoza Najera, vicario de la parroquia de La Resurrección del Señor en la colonia Las Quintas, de Hermosillo, fue herido con un arma de fuego por otro individuo que había llegado de forma repentina. https://bit.ly/3AV3ufs
Los asesinatos de los Padres Javier Campos y Joaquín Mora, por el crimen organizado en su iglesia el 20 de junio del 2022, en Cerocahui, Tarahumara, Chihuahua, tocaron fuertemente a la Iglesia Católica al pertenecer a la congregación más influyente del país, los jesuitas, la misma a la que pertenece el Papa.
Corre en la grey católica la necesidad de una segunda visita a México que, aunque no son regulares (las de Juan Pablo Segundo fueron en 1979, 1990, 1993, 1999 y 2002), el hecho de que no hallan encontrado aún a los asesinos de los curas jesuitas, sirve como argumento para su llegada en el cual hay más de 90 millones de católicos según el Inegi del 2020. https://bit.ly/2H8Kgr6
Y si tomamos en cuenta que en el mundo son poco más de mil 300 millones, pues ya pinta México en este menester.
De todos los aspirantes ¿quiénes son católicos?
Claudia Sheinbaum no lo es. “Mis abuelos paternos migraron de Lituania, y mis abuelos maternos eran sefaradís, de Bulgaria. Mis padres nacieron en México“, dijo y aunque su familia directa no son religiosos, la cultura que la rodeaba era judía. “Soy cercana a la comunidad porque en casa de mis abuelos celebrábamos todas las fiestas judías”. https://bit.ly/3VEomja
El senador Ricardo Monreal tampoco quien ”es un político muy cercano a la comunidad judía. En distintos momentos se ha hecho presente y en esta importante fiesta de Janucá no podía ser la excepción. En el encendido de la Janukiá en el Ángel de la Independencia, organizado por el movimiento Jabad, estaba programada su presencia para encender la vela más importante, la del Shamash (vela central)”. https://bit.ly/3gJ3it4
Marcelo Ebrard es Maronita, de la Iglesia tradicional católica del Libano, Antoquia, Siria, de esos lados, por supuesto, diferente a los ritos que se practican en México. https://bit.ly/3ubZROz
Adán Augusto López Hernández es católico, al igual que los sonantes de oposición Lilly Téllez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, LD Colosio Riojas (el sacerdote de la familia fue hasta su fallecimiento el Padre Villegas), Alfredo del Mazo y de Enrique de la Madrid no se encontraron datos al respecto. Andrés Manuel López Obrador es cristiano evangélico.
No hay duda en ningún mexicano que la iglesia católica es un poder fáctico impresionante. Y en este factor podemos considerar a su vez la fuerza empresarial y partidista principalmente del PAN.
La tolerancia católica tiene un límite y es aquel que, cuando se toca la fe y sus iglesias, las consecuencias suelen ser claridosas. No están ni contra la religión judía ni los judios. Pero aún no le perdonan los habitantes de Tlalpan (cuando Claudia fue delegada) que haya derrumbado “por error” una capilla sin informar al párroco o a los feligreses y les tiró a la calle el altar, los crucifijos, destruyó las imágenes y se dice que hasta las ostias del sagrario. https://bit.ly/3XGuqJN
Y sabe que la Iglesia Católica la detesta por ello se ha reunido como jefa de la CDMX para acercarlos a ella pretextando que les brindará protección. https://bit.ly/3uuvcMJ
Pero la 4T de Malo no quiere a los católicos por otras acciones realizadas por sus gobernadores como ocurrió en Campeche donde Layda Sansores ordenó que sacaran las capillas católicas de algunos hospitales. https://bit.ly/3VkKnDF
El hecho es que se quiera o no, hay piedrotas como esa ley que impulsaron para que no se instalen nacimientos en lugares públicos y a lo cual López Obrador tuvo que dar marcha atrás https://bit.ly/3VBCw4n que dañan a un 94% de la población en sus creencias y que no pasaron por verse el efecto electoral. Pero allí está la intención.
Cuando vaya a misa los domingos en la iglesia católica cheque los sermones de los sacerdotes y encontrará la cuadratura al círculo.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304