fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Ene 12, 2023

ARCHIVO CONFIDENCIAL
LA LUCHA GRINGA CONTRA LOS CÁRTELES…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTAS
¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS no podrá vencer a los narcos, sobre todo mexicanos?
Los cárteles de la droga en México hoy tienen a su favor diferentes aspectos a diferencia de otras organizaciones criminales del mundo:
Primero, tienen la flexibilidad de reagrupación pronta una vez que alguno de sus dirigentes es aprehendido. (Si no es que lo ponen como ofrenda por petición del gobierno).
Segundo, la organización debe de cumplir con los contratos (de corto, mediano y largo plazo) que están en marcha pues la industria del trasiego no se detiene y el mercado es exigente.
Tercero, los procesos están plenamente definidos desde la producción (o compra a terceros) hasta la comercialización.
Cuarto, sus proyectos de ampliación de mercado a nivel mundial están segmentados conforme a necesidades por país. La lucha por el sostenimiento de las plazas (clientes) es atroz y violenta.
Quinto, para sobrevivir en el negocio, sus estrategias de supervivencia y respuesta deben ser de cortísimo plazo y efectivas.
Sexto, la generación de recursos económicos es tal que requieren de estrategias financieras que permitan el adecuado manejo monetario en tiempo y forma y entre más ingresos (imposible guardar el dinero bajo el colchón), se amplían las modalidades y requieren el manejo de tipo público que lo han hecho muy bien hasta el momento.
Séptimo, el recurso humano en su contratación, adiestramiento (no hay renuncia) y sus aditamentos: lealtad, valentía (con o sin el uso de drogas), integración (sensación de pertenencia) y despido al morir (pues no cuentan con seguridad social y la familia no tiene ingresos seguros una vez muerto), les lleva a tener nóminas contables estables.
Octavo, desde la aparición de las redes sociales la culturización ha tomado relevancia pues se incrementa el número de integrantes del cartel.
Noveno, los controles, directrices y toma de decisiones son simples pero tajantes y de corto plazo pues se paga con la vida si no se cumple con las órdenes. No batallan con el estilo de liderazgo.
Décimo, no buscan el reconocimiento de nadie, incluso, la mejor forma de laborar es el perfil bajo en todo momento. Lo de Ovidio es porque se convirtió en figura famosa, tan es así que ya cuenta con una línea de joyas patentadas a su nombre bajo la denominación “Soy el ratón”. https://bit.ly/3GynuGY
¿Por qué la autoridad gringa trae como bandera antidrogas el fentanilo?… pues porque les mata a 110 mil drogadictos al año. Pero no dice nada de la mota, cocaína, heroína, crack, porque los efectos –aunque dañinos–, son más tardíos, amén de que lo ven como una estrategia de su contrincante chino para debilitarlos.
El fentanilo lector, es un analgésico que se empezó a utilizar a principios de los cincuenta y posteriormente, por sus propiedades médicas, como un atenuante del dolor sobre todo en operaciones del corazón. De hecho es recetado por farmacéuticos para atenuar las dolencias intensas después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer. Es como la morfina o como un efecto similar al de la heroína.
El detalle es que los narcos lo empezaron a mezclar con otros productos –es líquido o en polvo—y debido a su extrema potencia hace que las drogas ya conocidas se vuelvan más más potentes, adictivas y baratas. Claro, más peligrosas. https://bit.ly/3IGnhUy
Los narcos mexicanos, insisto, a diferencia de otros a nivel mundial, tienen a su favor que las jefaturas están inmersas en lazos de familia, compadrazgos o amistades intensas que limita en cierto modo el pleito interno pues cuando cae un jefe, la base ya sabe quien será el siguiente sucesor y se cuadran.
Es raro que hoy, como hará treinta o cuarenta años, los pleitos internos desbaraten cárteles. Y si acaso había una separación se convertían en ramas que sobrevivían un tiempo determinado acorde a la inteligencia inyectada por el jefe. Pero el camino es el mismo, llevar droga a EU donde la pagan muy bien. Por supuesto que no van a trasladar su mercancía a terrenos de América del Sur pues no es el mercado ideal.
Se menciona que son 16 las organizaciones en forma la de narcos en México (con sus respectivos controles organizacionales) https://bit.ly/3vZSn25 y el resto, un centenar son meras células o gavillas que sobreviven a base de diferentes actos delictivos comunes.
En los Estados Unidos, a principios de 1992 inició la llamada estrategia –que aún continua–, denominada Kingpin Strategy (estrategia piedra angular), cuyo objetivo es aprehender a los jefes de los carteles y con ello supuestamente acabarían con el trasiego de la droga como lo consiguieron en Colombia pero que en México no funcionó. https://bit.ly/3GZGakn
La estrategia de transmutación de las mafias en EU, la italiana, irlandesa y judía se redirigió al aspecto académico-puestos públicos (abogados, sobre todo jueces), empresarial y en México empezamos la etapa del apoderamiento del sector electoral (que se abrió en este sexenio) como parte de su supervivencia (y supuestos acuerdos) que manejan con una diferencia sustancial: la visión de los estadunidenses de este sector le entienden muy bien a su función de sostenimiento vía infiltración en importantes órdenes gubernamentales, y en México está en pañales el experimento de que los narcos se apoderen del ámbito político electoral que no creo que vayan a sostener porque el esfuerzo es pesado y de largo plazo (cada tres años). Si acaso, con grupos regionales y quien sabe.
Eso sí, conforme a las series de Netflix producidas por Epigmenio Ibarra, el sostenimiento de los carteles tiene su base en el favoritismo de personajes políticos y militares para su funcionamiento, pero eso era antes, con los viejos jefes de los carteles, hoy a los nuevos líderes de los cárteles, los morros, es un punto que no necesitan pues cuentan con una mentalidad global.
Y es que, aunque impere en México la existencia de una relación narcos-políticos de gobierno-militares, vemos que en sus tácticas –persecución financiera, sobre todo y cuyas cuentas congeladas por la UIF es un supuesto–, predomina el aspecto del negocio de corto plazo y no el de la protección para realizarlo. Podrán existir convenios pero no son limitativos del narconegocio.
La industria del narco permanecerá en México por largo tiempo, de allí que la tónica más adecuada sea la administración gubernamental con los jefes de los carteles (acuerdos) para lograr el bienestar y prosperidad de la población, aunque se vea contradictorio legalmente pues hay que tomar en cuenta que somos más los que estamos fuera de este aspecto –negocio-narco-persecución legal-asesinato—que quienes si lo están.
Pero los gringos no lo comprenden. Su estrategia de combate es obsoleta.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *