La risita despreciativa…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
POCO A POCO EL humo de la desinformación se disipa y se manejan datos que conectados de aquí y de allá dan un contexto de la muerte de los 39 migrantes de Ciudad Juárez y los 27 que se encuentran en hospitales, 16 de ellos intubados, los más graves, por lo que no se descarta que el número de fallecimiento se incremente en estos días.
El lunes por la mañana y a petición de una denuncia expresada en la alcaldía, elementos del Instituto Nacional de Migración hicieron una redada para retirar de la vía pública a migrantes que buscaban su supervivencia vendiendo dulces o pidiendo dinero.
Fue así como fueron levantados en camionetas y llevados al recinto que llaman alojamiento o albergue, pero que en realidad es una cárcel separada para hombres y mujeres con capacidad en total para 60 personas. En la parte correspondiente a los varones, fueron confinados 68.
A eso de las nueve y media comenzó la protesta de los migrantes varones que por un lado querían salir, pues según la autoridad, se enteraron que los iban a deportar, pero también querían algo básico: comida y agua. Nadie les hizo caso y quemaron unas colchonetas pensando así que les harían caso. Pero no.
El gobierno de Chihuahua, al que en su momento se quiso culpar de los hechos a pesar de ser un recinto federal, filtró el conocido video donde tres guardias, con una parsimonia aplastante, desdeñaron el incendio y no les abrieron la puerta.
El INM reportó que en el alojamiento provisional se encontraban migrantes de Centroamérica y Sudamérica. Muchos de ellos pernoctaban ahí desde varios meses atrás, a la espera de que el gobierno de Estados Unidos les permitiera tramitar su solicitud de asilo político.
No es la primera protesta que se protagonizaba en ese lugar, hay antecedentes de otros similares –salvo la quema de colchonetas–, que buscaban mejor atención de la autoridad federal.
A Ciudad Juárez llegan miles cada semana porque se trata de cruzar el río Bravo, pues está más cerca de sus países de origen y se encuentra lejos del fatal desierto del norte-noreste.
Por la tarde de ayer, la encargada de seguridad, Rosa Icela Rodríguez habló de que había ocho posibles responsables de los hechos ocurridos y mencionaron que cinco de ellos son guardias de una empresa privada, dos agentes federales y un elemento del INM a quienes se busca juzgar por homicidio doloso, daño en propiedad ajena y conforme evolucione la investigación, abuso de autoridad, malos tratos y los delitos que se acumulen.
También se presentó la fiscal especial en materia de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías y sobe el tema llega aquel desdén por las sugerencias hechas por el “departamentito” de Estado de EU por parte de YSQ.
No es el primer hecho tétrico que ocurre en México. El 10 de diciembre del 2021 fallecieron 55 migrantes en Chiapas cuando se volcó el tráiler que los transportaba cerca de Tuxtla Gutiérrez. La otra tragedia se dio cerca de San Antonio, en Texas, donde 53 migrantes fallecieron por falta de agua y oxígeno en el interior de un tráiler que fue abandonado por su conductor bajo un calor infernal.
Desde el presidente, hasta Ebrard y Adán Augusto han minimizado la tragedia pues en lugar de estar en el lugar de los hechos atendiendo a los afectados y familiares, insensiblemente se fueron a sus campañas electorales, el canciller en Monterrey y el secretario de Gobernación a Veracruz.
De entre lo más destacado en redes se encontró la tajante acusación de la senadora Lilly Téllez quien pidió castigo tanto a Ebrard como a Adán y elevó la mira directa a López Obrador. Fue incendiaria en su oratoria. https://bit.ly/3KfdlBT
Porfirio Muñoz Ledo desde el momento de los hechos dijo que no había sido un accidente fortuito sino un crimen de estado a consecuencia de políticas sistemáticas del gobierno mexicano que violenta los derechos humanos, tanto en la frontera norte como en la sur. El (López Obrador), se ha transformado en instrumento neonazi y servil que recuerda los campos de concentración y exterminio. El holocausto desenmascara el trasfondo político de este gobierno hacia América Latina y el Caribe. El resto es demagogia. https://bit.ly/3KjbpZ9
Pero el tema en dos días evolucionó rápidamente y la congregación de personas en la cárcel del INM sigue creciendo al igual que periodistas del mundo que darán seguimiento a la tragedia y manejarán todos los enfoques posibles, además que hubo familiares que se arrancaron a Ciudad Juárez por sus difuntos y no hicieron caso a Marcelo quien dijo que enviaría los restos a sus hogares y pagaría el entierro.
López Obrador no logrará matar la nota fácilmente en sus mañaneras, (su risa sarcástica, despreciativa sobre la tragedia cayó muy mal, fue la misma cuando trató el tema de las masacres), por más y que encarcele a quienes diga la FGR que son los culpables.
El caso tiene algunas aristas explotables –política migratoria, manifestaciones, muestras de dolor, mafias, “pollerismo”, secuestros, trata de blanca, tráfico de órganos y un largo etcétera–, que saldrán a flote pues la nota hoy está en el foco noticioso mundial.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden