fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Sep 7, 2023

SAMUEL VALENZUELA/COLUMNISTA

DESPIERTASONORA

Hacer prevalecer la democracia interna de los partidos es muy complejo y se vuelve más complicado si los protagonistas en procesos de selección y sus equipos son unas chuchas cuereras en mapacherías ya que a lo largo de sus militancias en distintos partidos han ganado vasta experiencia en el arte de manipular la voluntad ciudadana.

El choque de trenes en proceso entre las dos corcholatas finalistas que pretenden la candidatura presidencial por MORENA ha puesto sobre la mesa ese recurrente estigma del sistema político mexicano, donde el más molacho masca tuercas y en esas están la favorita del presidente, Claudia Sheinbaum y el excanciller Marcelo Ebrard.

Le dimos un entre a los términos acordados para la realización de las encuestas, recopilación de resultados y conteo de los votos y de plano es obvio que lo que menos se tienen entre sí es confianza y tienen toda la razón, porque a pesar de todos esos candados, con boletas foliadas, sello solo visible con luz ultravioleta, camiones blindados de una empresa de seguridad para su traslado y estricta secrecía en la clasificación y conteo de esas boletas.
O sea, se conocen lo mañosos que son y a pesar de eso, ya brincó el carnal Marcelo que exige nada más y nada menos la reposición de todo el proceso, por el alto número de incidencias en el proceso de votación y que el daño ya está hecho y es irremediable y para acabarla de amolar, elementos de seguridad no permitieron el acceso a representantes del excanciller al conteo de boletas que se lleva a cabo en un blindado salón del World Trade Center de la Ciudad de México.

Ahí, junto con su equipo y las puertas cerradas, el excanciller tildó de cobardes a Mario Delgado y a Durazo Montaño, en el punto más álgido de ese proceso que amenaza con la grave fractura cuatrera pronosticada desde su inicio, porque obviamente no habrá reposición de dicho trámite y los inconformes con el resultado deberán apechugarlo o ahuecar el ala

Sintomático el posicionamiento de Ebrard a partir de que obviamente sabe que tal como debió estar en su presupuesto, el presidente se salió con la suya e impuso a la señora mencionada como aspirante a relevarlo, y la verdad, salvo al sacrosanto derecho al pataleo, ese asunto ya no tiene remedio, tal como él mismo consideró.
Esa disputa no fue entre demócratas; fue entre mapaches; unos trabajando para satisfacer los deseos del capo mayor y uno al menos, tratando de aguarles la fiesta y eso lo sabía Ebrard con sobrada antelación, o sea, que no le haga al ensarapado ni que la ganadora ni los organizadores de esa leperada alardeen de legalidad, transparencia y democracia.

Aquello está convertido en un verdadero desorden, en un mazacote, con un consejo nacional que vía redes sociales que reportó que el conteo de votos ya había concluido y luego desmentido por Mario Delgado con un contundente No, solo hay un avance del 35 por ciento, obligando al organismo que preside Durazo a bajar el posteo correspondiente.

Por lo pronto, vaya que se les hizo bolas el engrudo para saber el resultado de una votación que se llevó a cabo y a estas alturas de la media tarde del miércoles sigue el suspenso sobre su resultado, el suspenso sobre cómo se repartieron los votos emitidos, cuando el INE, con casi 200 mil urnas y millones de votos por contar, define ganadores y perdedores el mismo día de la elección.

Como sea, obvio que el presidente, Durazo y compañía tenían previsto en su catálogo de riesgos la revuelta marcelista y aquí la invaluable presencia del gobernador de Sonora por sus habilidades en el tejido fino para resolver entuertos lo cual lo debe traer muy ocupado y sin distracciones, mientras acá en Sonora, de reconocerse el que desde el Sistema Estatal de Comunicación Social se dispersan notas informativas evidentemente guardadas como si el mandatario estuviera despachando a ras de tierra y con ello cubrir su ausencia.
Estábamos a la espera de que el gobernador Durazo Montaño, presidente también del Consejo Nacional de MORENA, dijera las palabras mayores al dar a conocer el resultado final del proceso de selección de quien coordinará la defensa de la 4T, cuando la diputada Natalia Rivera Grijalva dio a conocer evidentes actos de corrupción de quienes están en esa disputa.

No se anduvo por las ramas la legisladora de Movimiento Ciudadano al mostrar con pelos y señales información obtenida vía transparencia, sobre gastos por eventos encabezados por Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum en Sonora, tanto como funcionarios públicos, como aspirantes a la candidatura presidencial, en los que se advierte opacidad, ocultamiento y evidencias claras respecto al uso de recursos públicos.

En la Otra Conferencia, Rivera Grijalva dio a conocer los resultados de las indagatorias sobre el financiamiento de eventos donde la señora con cola de caballo vino a simular que hay intercambio tecnológico entre el gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de Sonora, así como el evento donde el carnal Marcelo hizo vino a hacer proselitismo simulando la presentación de un libro.

En ambos casos el gobierno estatal se reservó la información, en tanto que, en otros, se descubrió que Heriberto Aguilar, representante en Sonora de la papa sin sal realizó un evento en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora para tomar protesta a un comité de apoyo a dicha corcholata, cuyos costos fueron con cargo al Congreso de la Unión, en tanto que en el auditorio del ITSON dos eventos se pagaron en efectivo, recursos cuyo origen es absolutamente desconocido.

Esos son evidentes actos de corrupción y obviamente rompen las reglas del proceso interno de MORENA y eso ocurre en la misma tierra que gobierna el árbitro de dicho trámite, sin que tengamos idea si el diputado federal por Guaymas saldrá bien librado, aunque si la tenemos: la impunidad es previsible dada su cercanía con el meramente.

Por otra parte, bien que, por fin, luego de varias semanas de clamor popular por la voracidad de la Comisión Federal de Electricidad, el partido oficial y partiditos rentados en la legislatura sonorense se hayan sumado a la exigencia de medidas que eviten el atraco en proceso contra usuarios de Sonora.
Partidos de oposición, organizaciones civiles y consumidores de energía eléctrica en lo particular o como directivos de empresas, pusieron el grito en el cielo frente a una facturación que el último bimestre registró incrementos de hasta el 300 por ciento, obligando a que un trío de burócratas de la paraestatal diera la cara para justificar esa puñalada trapera contra la economía de miles de familias y ratificar la permanencia de tales criterios de cobranza.

El gobernador Durazo dejó las cosas como están, aunque se comprometió a hacer gestiones para que el período del subsidio o de la tarifa de verano, se extienda por dos meses más, lo cual fue considerado viable por los citados burócratas de la paraestatal y ahí quedó la cosa mientras que los cobros con altos incrementos siguen llegando y se siguen pagando porque si no, vienen los cortes.

Algo cambió, porque vía el partido que no es verde ni es ecologista pero que se dice así, presentó en la sesión del pleno celebrada el martes en el Congreso del Estado, un punto de acuerdo que apoya a la gestión del gobernador para que se extienda el plazo del subsidio, propuesta a la que se sumaron todos los grupos parlamentarios, incluidos los del PAN y Movimiento Ciudadano, cuyos representantes habían insistido en las últimas semanas en que la representación popular sonorense, debería posicionarse el respecto cuanto antes.

Pero como son de oposición fueron ignorados por la arrogancia mayoritaria, aunque por ser insostenible, fue escogida la diputada “verde” Lirio del Castillo Salazar, para que de forma modosita y comedida proponer apoyar a las gestiones del gobernador, lo cual como es lógico, recibió el respaldo unánime, lo cual puede resultar un buen respiro para las finanzas populares, aunque hasta el 2024.

Por la propuesta de la joven legisladora, nos damos por enterados que el gobernador gestiona una tarifa única –la 1F—para todos los municipios del estado, aunque estamos enterados que el subsidio de verano se aplica en todos los municipios, independientemente a las tarifas diferenciadas en el resto del año, quedándonos la percepción de que quien le elaboró la propuesta a la diputada ignora gran parte de dicho esquema tarifario y desbarró feamente, porque los beneficios del subsidio hasta el año pasado fueron para la generalidad de los consumos domésticos de la entidad.
Tampoco sabíamos que la gestión del gobernador incluye la revisión de los rangos o umbrales de consumo que determinan el costo del kilowatt o si este puede o no puede ser subsidiado, lo cual propusimos en anterior despacho, como la medida de fondo que evitará que en los próximos años la CFE nos encaje la uña, incluso sin necesidad de ampliar a dos meses la tarifa subsidiada.

Ojalá el gobernador concrete dicha gestión y se aplique en ello tal como lo hace tratándose de asuntos y enredos en su partido, cuando, además, ya brincó el sector empresarial, particularmente el pequeño y mediano comercio, cuyos costos de operación se han disparado por el desmesurado incremento al costo de la luz, el cual, sin lugar a duda, serán con cargo al consumidor de algún bien o un servicio.

En fin, qué buenos que les cargaron las pilas los del oficialismo legislativo, para que a través de ellos informar que el gobernador tiene el propósito de intervenir, aunque la perspectiva de solución sigue siendo hasta el año próximo, mientras que en este nos cargue la chingada, porque la neta no creemos que prospere la propuesta del pato de lucas para que se reasignen al menos 650 millones de pesos, parte de lo supuestamente ahorrado en este ejercicio por el gobierno estatal, para apoyar el consumo eléctrico de alrededor de 80 mil usuarios de esta entidad.

El que sigue bateando largo es el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien anunció la celebración de la segunda edición del Foro Mundial de Energía Solar que se llevará a cabo en la capital de Sonora el 25 y 26 de octubre próximo, con la asistencia del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, quien lidera la iniciativa Global Clinton.
El año pasado ese evento atrajo a liderazgos mundiales y expertos en el tema del cambio climático y a las estrategias para detenerlo y en este seguramente se superarán las expectativas, en el marco de un proceso donde cada vez más Hermosillo se posiciona como referente en la lucha contra ese fenómeno mediante el aprovechamiento de la luz del sol para generar energías limpias.

La información relativa a este encuentro se estará actualizando en www.foroenergiahmo.com en la cual a partir del 6 de septiembre se podrán adquirir los carnets de participación para asistir al Foro, cuya sede son las instalaciones de Expo Forum, en bulevar Agustín de Vildósola 251.

Los temas a tratar durante los dos días del foro se refieren a “Movilidad y Transición Energética de las ciudades”, “Movilidad e Hidrógeno Verde”, “Energía para la Atracción de Inversiones en la Industria”, “AMECC-Clúster” y “Criterios ESG Environmental Social and Gobernance para la Industria”, “Energía Solar en las Ciudades Inteligentes”, “La Cadena de Valor de los Vehículos Eléctricos” y «Tendencias Tecnológicas en la Fabricación de Módulos Fotovoltaicos”.

“El Toño” hizo el anuncio acompañado por Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático y Luis Carlos Peralta, presidente del Clúster Energía Sonora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *